Durante su presentación, el investigador abordó el estudio de los exopolisacáridos (EPS), biopolímeros extracelulares sintetizados y secretados por bacterias, hongos y algas. Estos compuestos presentan una amplia variedad de propiedades funcionales —como actividad biofloculante, antioxidante, gelificante y capacidad de bioadsorción de metales pesados— que los convierten en moléculas de gran interés para las industrias alimentaria, farmacéutica y ambiental.
Sin embargo, la producción a escala industrial de estos biopolímeros continúa siendo un desafío, debido principalmente a los altos costos asociados a su síntesis y purificación.
El seminario incluyó una revisión de los avances obtenidos en estudios previos con la cepa Bacillus atrophaeus, destacando la caracterización fisicoquímica del EPS producido y la evaluación de su capacidad para la remoción selectiva de metales pesados.
Finalmente, se presentó el primer objetivo del plan doctoral, centrado en la prospección de nuevos exopolisacáridos producidos por microorganismos pertenecientes al cepario del Laboratorio de Microbiología Ambiental. Este trabajo busca identificar cepas con potencial biotecnológico, estableciendo las bases para su posterior caracterización y aplicación en sectores estratégicos como el ambiental, farmacéutico y alimentario.